Blogia

urdinia

En Tiempo Real

En Tiempo Real

Ayer recibi una email curioso. El destinatarío era Iraia Urdin (iurdin@gmail.com igual que mi email) y el remitente un tal Ion Urdin. Pensé que se trataba de una confusión y respondí al email diciendo que en esta cuenta de correo no se encontraba ninguna Iraia y tal y cual. Para mi sorpresa recibí la siguiente respuesta del servidor de google:

Mail Delivery Subsystem para usuario
mostrar detalles 19:42 (4 minutos antes) Responder

This is an automatically generated Delivery Status Notification

Delivery to the following recipient failed permanently:

    ionurdin@gmail.com

Technical details of permanent failure:
The email account that you tried to reach does not exist. Please try double-checking the recipient’s email address for typos or unnecessary spaces. Learn more at
http://mail.google.com/support/bin/answer.py?answer=6596

  ----- Original message -----

MIME-Version: 1.0
Received: by 10.204.64.196 with SMTP id f4mr1671451bki.151.1241113366413; Thu,
       30 Apr 2009 10:42:46 -0700 (PDT)
Date: Thu, 30 Apr 2009 19:42:46 +0200
Message-ID: <
88e04ba40904301042v28cabf41jc4739a5a6c9597c3@mail.gmail.com>
Subject: RE: Felicidades
From: = <
iurdin@gmail.com>
To:
ionurdin@gmail.com
Content-Type: multipart/alternative; boundary=001636c5b1f754c0fb0468c9392d

--001636c5b1f754c0fb0468c9392d
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
Content-Transfer-Encoding: 7bit

Cuando dice "failed permanently" quiere decir que esa cuenta no exite. Es una tipica broma informática, cualquiera puede enviar un correo desde cualquier remitente. Pero me extrañó muchisimo lo largo que era el email. ¿Quién se molestaría en escribir un correo tan largo ( le contaba media vida ) desde un correo inexistente? No tiene sentido.

Pensé que alguién quería gastarme una broma. Desde luego alguien muy ingenioso y que me conociera lo suficiente como para saber que si algun día tengo un hijo y una hija se llamarán Ion e Iraia respectivamente y quien espero que sea su madre se llama Antia. En ese email Ion, además de felicitarle por su 24 cumpleaños, confirmaba que llegarían todos mañana al medio día para celebrar su cumpleaños y el día de la madre. Cuando ya estaba a punto de cerrar el email mi dio por ver los detalles del email.

---------------------------------
de Ion Urdin <
ionurdin@gmail.com>
para
iurdin@gmail.com

fecha 30 de abril de 2035 20:12
asunto Felicidades
enviado por gmail.com
---------------------------------

Desde luego el truco estaba logrado, pero ¿quién me conoce tanto y a la vez sabe tanto como para hacer que un email venga de un remitente falso y con una fecha de dentro de 26 años?

Mientras pensaba esto recibí un nuevo email de Ion. Que decía lo siguiente:

"Pero aita si esta cuenta se la diste a Iraia hace años xDD estas "txolo" ya o que?"

Volví a enviar otro email a Ion insistiendo en que yo no era su padre y me respondió lo siguiente:

"Ya se que no eres mi padre acabo de hablar con él y esta flipando. Hemos visto que no ha habido actividad de la cuenta de correo desde ayer. Ni envíos ni accesos ni nada. ¿Cómo puedes acceder a la cuenta de correo de mi hermana? Si eres un hacker eres bueno pero andate con ojo porque nosotros también. Hemos cambiado la clave de acceso ¿a ver si puedes responder a este email ahora?"

Efectivamente pude:

"Pues si recibes este email tienes la muestra de que sí puedo pero no lo hago con mala intención. Me llamo Izar y tengo registrada esta cuenta desde hace un par de años. Hoy es 30 de abril de 2009 no soy hacker y aunque lo fuera si tu contraseña es suficientemente fuerte no podría acceder a la cuenta."

"Me tomas el pelo no? Como sabes que mi padre tiene esa cuenta desde hace 26 años?? o acaso estas insinuando que escribes desde el pasado? xDD"

Llevo sin dormir desde ese momento buscando una explicación a esto. Y quizá tenga la respuesta. Recientemente los chinos han lanzado un satelite de comunicaciones de nueva generación para dar cobertura a su extenso país por PPP + IPsec. Su infraestructura de telecomunicaciones actual es precaria y cada día es más necesario que la población china se disperse, que las grandes ciudades dejen de crecer. Cabe la sospecha de que este sistema de telecomunicaciones aun en "pilotaje" usa un nuevo medio distinto al de las ondas electromagnéticas tradicionales. Según sospecha la comunidad científica han logrado un sistema de comunicaciones cuántico, de un espectro superior a cualquier onda electromagnética conocida. La teoría dice que es posible; se basa en crear un pequeño campo G, detectable al instante desde cualquier punto del universo. Comunicación sin retardo y capaz de trasnmitir una cantidad incalculable de datos, proporcionando un ancho de banda practicamente infinito. Justo lo que necesitan los chinos para solucionar sus telecomunicaciones con un sólo satelite.

Dependiendo de ciertos factores relativamente discutibles se supone que es posible que este satélite capture señales procedentes de otros plieges del universo. Si estamos provocando variaciones de campo cuánticas, estas serán percibidas por otros universos paralelos a traves de los agujeros de Lorentz. Puede ser que los chinos esten redirecciónando las comunicaciones de los principales nodos de la tierra hacia su satelite (lógico si quieren estar conectados a la red mundial) y un satélite de otro universo esta recibiendo los emails que mando desde éste y viceversa.

Podría estar comunicándome con el futuro pero se me antoja imposible, el futuro aun no existe. Lo que sí puede existir sin duda es otro universo, incluso en este mismo espacio tiempo sin tener que echar mano de la teoría de Lorentz. Sería una casualidad muy extraña, sin duda, que otro universo (y curiosamente sólo uno) haya reproducido el mismo escenario, las mismas circunstancias y personas pero jústamente 26 años antes. Me sobrevienen muchas preguntas, por ejemplo, si ese universo dista lo suficiente, el receptor cuántico del satelite chino debe ser extremadamente preciso. Lo dudo bastante, es más probable que ese universo y el nuestro estén alineados con algún tipo de elemento astonómico que amplifica dicha señal. ¿Y por qué 26 años exactamente? Tengo la impresión de que las respuestas la tenemos en nuestro propio sistema solar. Habría que analizar la diferencia de posición de los astros de nuestro sistema solar en 26 años para obtener la respuesta, quizá de alguna manera la variación y alineación de ambos sistemas solares hacen posible esta comunicación.

En cualquier caso, casualidad o no, hoy dos universos diferentes se han puesto en contacto. Todo va a cambiar.

La droga de la ilusión

La droga de la ilusión

 

Cuando el día a día se vuelve anodino, y las ilusiones se vuelven una constante que tarda en realizarse, ocurre.

Ocurre que tienes la sensación de no avanzar, de estar atrapado en un absurdo. Éste sentimiento de aburrimiento y de inconformismo, es un instinto básico del ser humano bastante potenciado en la mayoría de todos. Hay quienes lo viven con mayor intensidad y hay quienes viven en este estado sin saber por qué.

Este instinto de progreso ( por llamarlo de alguna manera ) hace que nos sintamos a disgusto sin una aparente razón, cuando no tenemos una "ilusión" por algo. Una ilusión es cualquier situación que somos capaces de imaginar y que deseamos ver realizada, alimentados sutilmente por el instinto de curiosidad. Éstas ilusiones despiertan a la vez esas Mariposas en el Estómago que hacen que nos enganchemos a ella y la persigamos como lo más importante en nuestra vida.

El instinto de curiosidad crea la ilusión, el instinto de progreso nos engancha a ella mediante una droga que generamos en forma de hormonas: las endorfinas (*). Somos yonkis de esta droga tan vital y necesaria.

A modo de ejemplo, porque es una situación que vivimos todos alguna vez, esta hormóna se produce en grandes dosis a nada que dos personas tengan un mínimo en común. Por algún pequeño detalle, rasgo o sentimiento inducido, una persona que tienes cerca dispara su generador de endorfinas. Tu organismo las detecta rápido y saborea ligeramente esa dulce droga. Si día a dia se repite esa pequeña dosis, será cuestión de tiempo que, a no ser que la otra persona resulte absolutamente ajena a tus preferencias, comience la retroalimentación mutua de esa droga.

Cuando nos falta ese estímulo, nos sentimos angustiados, agobiados, tristes; deprimidos. Bien porque carecemos de una ilusión que perseguir, o bien cuando no logramos los medios para conseguirlo: frustración o en el caso del ejemplo, mal de amores.

La capacidad de resignación del ser humano es bastante ineficiente, por eso, en la mayoría de los casos lo mejor para estos males es dar con nuevas ilusiones, a ser posible tan fuertes y emocionantes como al alcance de nuestra mano.

Sin duda, vivir siempre con ilusión, con esa droga tan necesaria, nos hará vivir felices.

* Realmente es un cocktel de hormonas, entre ellas las endorfinas y las oxitocinas son probablemente las más importantes.

Mariposas en el estómago

Mariposas en el estómago

Toda la bioquímica humana relacionada con los sentimientos es algo que me intriga apasiona y me cuesta comprender desde la más tierna infancia. Desde que tengo un mínimo uso de razón he creído que vivir es sentir. Luego razono y concluyo que interrelacionar sentimientos se convierte en pensar y más aún, el origen de esos sentimientos son pequeñas reacciones químicas preestablecidas en nuestros instintos como respuestas lógicas a diferentes estímulos más o menos complejos.

De todas esos sentimientos característicos del ser humano hay uno por excelencia. Un extraño sentimiento casi místico, uno que surge de lo que escapa a mi entendimiento. Puede pasar mucho tiempo; 5 años, una década o más sin ver a una persona, a alguien a quien apenas conociste y en cambio esas agradables mariposillas revolotean en el estómago de nuevo al verla.

No es algo que se decida ni que se pueda evitar. Se puede mitigar, aplacar o incluso controlar pero el desencadenante inicial es imprevisible e imparable. No es nada razonado, se trata de algún sentimiento primario. Puedes cruzarte con muchas otras personas más atractivas al cabo del día pero en cambio tu estomago ni se inmuta.

Tengo la impresión de que todo procede del instinto de curiosidad. El instinto de curiosidad es uno de los más básicos. Es el que nos ayuda a aprender, el que nos impulsa a experimentar nuevas sensaciones y al mismo tiempo el que estimula los pensamientos complejos.

Podría decir que procede del instinto de supervivencia que es el que desencadena el sentimiento de enamoramiento pero quizá el amor sea otra cosa, y probablemente ni siquiera sea nada definido.

Puedes sentirte extasiado por la belleza de alguien, y no sentir ningún deseo sexual, ni sentir nada especial sino simplemente admirar la perfección de sus formas. Puedes sentir un tremendo ímpetu sexual por alguien que carece de belleza y tampoco sentir nada especial mas que placer sexual. Se pueden dar muchas combinaciones pero la más curiosa es aquella que se vuelve incontrolable; quieres saberlo todo de esa persona y que lo sepa todo de ti. Sin razón alguna, sin motivo; es simplemente ansias de experimentar la sensación del descubrimiento, de la euforia.

La curiosidad provoca euforia al experimentar una sensación que tan solo hemos imaginado que podría ser así. Eso nos hace sentirnos superhumanos, dioses, porque vemos realizado algo que hemos imaginado. Esas mariposas en el estómago son las mismas que nos impulsan a componer una canción, o escribir una historia, o incluso, seguramente, al hombre prehistórico a pintar en las cavernas.

Es el instinto de curiosidad imparable el que nos hace acariciar el paraíso, y esas mariposas son las que algún día nos llevarán hasta allí.

¿Quizá deberíamos hacerles caso más a menudo?

web3.0

web3.0

Se habla de Web semántica o web 3.0 para denominar un nuevo escenario web en el cual ya no solo el usuario pueda leer y escribir en la web ( web 2.0 ) sino extraer la dimensión de profundidad; la dimensión del significado de lo que contiene. Dejémoslo ahí, ya que de intentar especificar más en detalle el término nos perderíamos en una discusión eterna de ambigüedades.

A lo largo de la historia los grandes filósofos se han preocupado de la semántica de las cosas a través de la dialéctica sin lograr ningún resultado claro y mucho menos definitivo. Sócrates dedicó prácticamente todos sus esfuerzos a ello, más aun, según su más importante discípulo, negaba la capacidad semántica del lenguaje humano por lo que jamás dejó texto alguno escrito. Yo estoy de acuerdo, aunque en mi caso algún texto escrito dejaré a la posteridad del olvido. Efectivamente, cada interlocutor va a entender diferentes cosas de lo que aquí puedo estar escribiendo, y eso que considero que tengo una gran virtud literaria. Obviamente no todo el mundo opinará así; más aun, mucha gente, más de lo que la humanidad se merece, ni siquiera logre entender la mitad de los cosas que escribo. Por tanto, si la semántica es propia del receptor, más que del emisor ... ¿ a qué "flipao" se le ocurriría pretender que una computadora, por muy "super" que sea, logre interpretar ni un 10% de este texto ?

Se están haciendo grandes esfuerzos por imponer a las páginas web un lenguaje de metadatos estructurado que faciliten a los buscadores extraer el significado de lo que contienen. Leyendo a los impulsores de estos estándares; como XML, RDF, OML etc ... tengo la sensación de que cuanta más doctrina se aplica a la ingeniería más se nubla nuestra capacidad creativa y por tanto se pierde la verdadera esencia de ésta: el ingenio.

Estos estándares tienen un buen fundamento, sin duda, pero carecen de una de las claves más importantes que ha hecho posible que internet llegue a miles de millones de usuarios: la facilidad de uso. No me imagino a mi padre con sus 77 años, que ahora ya se atreve a dejar comentarios en blogs y foros, teniendo que definir un esquema XML, OML o de cualquier tipo estructurado por cada cosa que escribe por ahí. Tampoco me imagino a ninguno de mis amigos haciendo eso, ni siquiera a mí. Esto ya significa que el 99,9% de los contenidos web no tendrán profundidad, estarán fuera de la indebidamente denominada web semántica.

Otros caminos de investigación, seguramente menos dotados económicamente, van en dirección totalmente opuesta, pero desde el criterio lógico con un sentido de la orientación mucho más claro. Desde mi punto de vista, y desde la máxima de retroalimentación de la inteligencia artificial, lo lógico es que en cada búsqueda se cree o perfeccione el esquema de lo que se espera encontrar. Eso proporciona el dinamismo adecuado para el auto-aprendizaje del motor de búsqueda. Cada pequeña búsqueda, cada pequeña interacción con el usuario, se convierte en más inteligencia artificial; del mismo modo que ocurre en nuestro cerebro cuando interactuamos a través de los sentidos con el medio que nos rodea. Aunque en nuestro caso tenemos un componente de desarrollo exponencial ya que además de interactuar con el medio, lo hacemos con nuestros semejantes.

Mantengo una estrecha relación con este reto tecnológico; podría decir casi que estoy casado con él. Una empresa cercana a mí extrae información de la web focalizándola hacia "hitos" muy simples. Por ahora su sistema informático se basa en un motor de búsqueda inteligente semi-artesanal pero muy eficaz por el componente humano. Llevan años trabajando con diversas universidades de gran prestigio con el fin de lograr un procesador semántico de contenidos web; pero persiguen una meta inalcanzable ya que la semántica de un texto difiere en función del condicionante de lo que se espera encontrar: R<=f(Q)|k; donde R es el resultado esperado, Q la "query" o consulta lanzada y k el condicionante de la interpretación esperada. Por tanto, para una misma búsqueda podríamos encontrar un indeterminado número de respuestas si no acotamos el resultado al condicionante k.

El procedimiento correcto sería preguntar algo que condicione la interpretación, y para cada interpretación hay que definir un algoritmo "k". Quizá con un sistema experto, capaz de auto-modelarse, una herramienta tipo CASE pero más potente, podríamos lograr que el propio motor de búsqueda genere los algoritmos "k".  Si conseguimos esto, lo de la web semántica será un pequeño aperitivo en el camino hacia el logro de un auténtico oráculo. Esto a día de hoy me parece intentar pretender llegar a la luna con una catapulta. Hay otros pasos que dar antes, como por ejemplo aquello de lo que hablé en Neuromática; y otras muchas cosas importantes que están más a nuestro alcance. (*1)

Para cualquier programador con un mínimo intelectual resulta bastante sencillo realizar un procesador de interpretación de condicionantes ( un algoritmo k ) Si la pregunta que lanzo al buscador, por ejemplo, es del tipo: "Yogur Desnatado"|diferentes sabores; el buscador realizaría dos cosas diferentes. 1) buscar el intérprete o algoritmo k que se corresponda con "diferentes sabores" y 2) tratar mediante dicho algoritmo todos los textos de la web que estén relacionados directa o indirectamente con "yogur desnatado". Ambas tareas son relativamente fáciles para un motor de búsqueda o de indexación como puede ser Google. Pero este motor de búsqueda no se limitaría a buscar sino a procesar todas esas búsquedas. A nadie se le ocurriría la majadería de indexar todas las posibles respuestas en función del intérprete por tanto tenemos que procesar bajo demanda todos los resultados de la primera tarea. Irremediablemente cada cliente de este buscador tendría que ser una aplicación de procesamiento distribuido; de lo contrarío la computadora del motor de procesamiento de algoritmos k reventaría ( insisto, por muy "super" que sea ).

Para simplificar la escalabilidad y la mejora del motor distribuido, cada usuario podría aportar sus propios algoritmos k.  Si quiero hacer una búsqueda semántica puedo escribir un pequeño script en un lenguaje de programación simple y adaptado en lo posible al lenguaje humano, que me proporcione la interpretación k que quiero lograr. Dicho script estará asociado a una serie de palabras clave que determinen su usabilidad. Por ejemplo "diferentes sabores". Este sencillo script buscará en un texto web palabras relacionadas con el sabor y determinará la asociación de esas palabras con las claves de búsqueda de la primera parte, en el caso del ejemplo "yogur desnatado". Esta determinación nunca será exacta del todo, a esto se refería Sócrates, pero por lo menos se acercará bastante a lo que se pretende.

En definitiva; lo que necesita la web3.0 ( ya no me gusta el término web semántica ) son precisamente 3 cosas:

1)  Un nuevo buscador capaz de hacer estas dos tareas de búsqueda: buscar las palabras objeto y buscar el algoritmo de interpretación,

2)  un explorador web capaz de procesar de forma distribuida los algoritmos k,

y

3)  un lenguaje de programación ( o interprete ) "humanizado" para definir los algoritmos "k".

He profundizado más en el análisis de estos tres puntos, y a día de hoy llevo un desarrollo técnico bastante extenso del punto 2 y 3. No obstante, no es el objeto de este artículo, así que todo aquel osado colaborador que quiera aportar su granito de arena, ya sabe cómo ponerse en contacto conmigo ;^)

 

1*: Espero poder dedicarle unas líneas a esto en otra ocasión porque creo que sufrimos un mal endémico del que no somos conscientes. La ciencia y la tecnología humana se van a estancar si no se pone un poco de orden a las metas que queremos lograr. Debe haber un camino progresivo que actualmente no está nada claro. La mayor parte del I+D+i está fundamentado en obsesiones económicas que no van a ver ningún fruto si no se resuelven problemas más inmediatos que lamentablemente, a primera vista, no tienen ningún atractivo para los inversores.

LA CAJA TONTA

LA CAJA TONTA

Es difícil decir que se es feliz en este mundo que hemos dejado que creen para nosotros. Nunca es suficiente,  siempre creemos que la felicidad es otra cosa; algún ideal inducido por los medios de comunicación se convierte en nuestra nueva meta en la vida. También es cierto que el ser humano tiende a acostumbrarse a las cosas y deja de sentir que debe cambiar algo para mejorar su vida. Lo paradójico es que la mayor parte de las cosas que creemos necesarias para nuestro bienestar y felicidad son perecederas y en poco tiempo pierden su carácter de imprescindibles por ser anticuadas o inservibles.

El primer paso para convertirse en un ser más feliz es eludir en lo posible y en su justa medida los medios de comunicación. La televisión; de caja tonta no tiene nada. Es un instrumento imprescindible para el sistema de reacción masiva. Es el principal instrumento de inducción y de transformación de la sociedad de la comunicación. En cuestión de horas puede hacer que la inmensa mayoría de la población mundial desee lo más absurdo para lograr su felicidad. La felicidad puede ser simplemente aplacar un miedo, o vengar una protesta de un colectivo tergiversándola de agresión. La tonta no es la caja ni la tele ni la productora, sino nuestra cabeza que se deja influenciar sin ser consciente de las consecuencias que tiene.

Llevo varios años sin ver la tele, y durante unos días mientras estaba de vacaciones he visto más horas de las recomendables la televisión. He visto tan solo un par de documentales interesantes y un partido de fútbol entre más de 100 horas de programación. El resto, son prácticamente catástrofes que desconocía en los últimos años. Desconocía que constantemente estamos en peligro de muerte inminente por las tremendas lluvias que caen; o por la cantidad de sucesos truculentos que ocurren. He vivido dos años en la inopia, o eso pretenden que crea. Si pones el telediario siempre parece que está ocurriendo algo excepcional ahí fuera; la música, la voz y las imágenes consiguen que un simple chaparrón sea un acontecimiento histórico.

También existen motivos nobles, motivos de concienciación, de educación social. Nos alertan de los peligros de la carretera, de los maltratadores ( por no llamarlos por el adjetivo que se merecen ) o del niño que nace para salvar a su hermano. Pero es curioso, por cada motivo noble nos meten con calzador y un poco de vaselina lo que interesa a los gobiernos y la cúpula de la organización capitalista. Resulta que la principal causa de la crisis del 2008 es la falta de liquided y confianza entre los bancos. De por sí, la crisis financiera no debería afectar a la economía doméstica y social en general. Si las empresas de yogures siguen vendiendo yogures seguirán ganando dinero y necesitarán el mismo personal en las fábricas. Pero si compramos la mitad de yogures porque nos han convencido de que se avecina una gran crisis, entonces la fábrica de yogures tendrá que mandar a la calle a la mitad de la plantilla y entonces sí que habrá crisis de verdad. Y ¿por qué nos convencen para que no compremos yogures? Pues para que dejemos el dinero en la cuenta corriente ( la cual nos da un interés inferior a la inflación con la consiguiente depreciación que conlleva ) y de este modo los bancos tengan dinero fresco y no tengan necesidad de prestarse entre ellos o de solicitárselo al Banco Central Europeo.

Es increíble los pocos escrúpulos que tienen los medios de comunicación; no les importa que con su inducción miles o cientos de miles pierdan sus empleos. Lo increíble además, es que la gente no se siente mediatizada ni manipulada; consiguen que todo el mundo piense que no se están dejando influenciar y que hacen lo que les da la gana libremente. Por favor dejad de ver la tele; es mucho más conveniente para todos consumir cine, o tirar de videoclub, o del emule si lo prefieres, que tragar la bazofia envenenada que nos regalan por esa "caja", que de tonta no tiene nada.

Vida Inteligente

Vida Inteligente

Hay momentos en los que consciente o inconscientemente alimentas tu apego a la vida. En un mínimo lapso de tiempo sucede algo que te produce una reacción interna, instintiva, que hace que sientas (*1) que la vida es maravillosa.

 

¿Qué hay detrás de esa reacción lógico-físico-química?

Yo diría que el instinto de supervivencia que es probablemente el instinto más básico de todos ( exceptuando el de Sharon Stone ;P ). De aquí se puede deducir que un instinto evoluciona hacia otros, muriendo o no su precursor, por la misma ley y lógica que la teoría de la evolución de las especies de Darwing, y por una vía de herencia curiosamente individual pero asociada a la rama común de la evolución genético-física de las diferentes especies.

Estos días he estado trabajando intensamente en la implantación de un sistema informático en una clínica de radiodiagnóstico. La mayoría de la gente que entra a estos sitios vive momentos de incertidumbre y siente temor por su vida. Por esto, el lugar, aunque se intenta hacer lo más agradable posible, irremediablemente resulta lúgubre y denso. Y entre tanto aparato monstruoso, y entre tantas expresiones de mal trago, en medio de este apocalipsis, alguien me llama la atención especialmente por su belleza. Como un cálido rayo de luz que se abre paso en una triste lluviosa tarde de invierno, o como el primer amanecer del verano ártico. La misma esencia de la vida que brota en medio del áspero desierto; ese algo que surge de la nada, tanta belleza que duele. Una belleza tan imposible que hace soñar; que hace sentir que aunque solo sea por eso, por el sueño imposible, merece la pena vivir.

 

Hé ahí la fuente de mi inspiración para esta reflexión. La belleza de esa joven (*2), que aun siendo imposible e inalcanzable me permite soñar y divagar para darme cuenta de lo maravillosa que es la vida. Ya advertí en Primeros Pasos ( http://urdinia.blogia.com/temas/primeros-pasos.php ) que soy un romanticón empedernido, pero este caso me ha llevado a una conclusión teórica muy interesante. La aplicación de la teoría de la evolución de las especies a la evolución de los sentimientos y por ende a la evolución de las reacciones instintivas y por consiguiente del mismo reactivo neuronal de los pensamientos; lo que aceleraría exponencialmente la complejidad de las redes neurológicas llegando a formarse un cerebro complejo, tanto como el humano.

 

De demostrarse esta teoría revolucionaría la neurología ( y otras ciencias apasionantes ) ya que pondría de manifiesto que nuestro cerebro es un dispositivo programable mínimo y en blanco ( aunque predispuesto físicamente ) que va creciendo en complejidad por las reacciones instintivas que trae de fábrica ( la BIOS ). Las emociones, sensaciones y respuestas del entorno a nuestras solicitudes instintivas durante los primeros años de nuestra vida forman el entramado neuronal básico que define la complejidad de nuestros pensamientos. Por tanto, la genética solo sería una predisposición a la evolución psicológica, y en cambio las experiencias infantiles, coincidiendo con muchos psiquiatras, la verdadera clave de la psique de un individuo; y los instintos la verdadera clave de la vida inteligente.

Esto, además, despejaría una de las incógnitas más controvertidas de la formula de Drake; haciendo que las posibilidades de vida inteligente ( fi ) dentro de ( neà100k ) elementos finitos de vida,  sean muy altas ( 0,9 ) en un lapso de tiempo tan amplio como la vida de nuestro planeta y más aun en la edad del universo. Estaríamos hablando de unos 100 mil lugares ( no solo planetas ) de nuestra propia galaxia que podrían albergar no ya solo vida sino también vida inteligente.

 

Ahora la pregunta que me planteo es: ¿qué instinto difiere entre el hombre y el animal para que nos haga seres más inteligentes? Probablemente sea una combinación de varios instintos bien compatibilizados, y aunque la respuesta no está a mi alcance aún, apostaría a que el instinto más básico de todos, el de supervivencia lo hemos evolucionado a un conjunto de instintos más complejos, con más reacciones neuronales de causa-efecto, como es el caso del instinto de amor. No obstante, aunque el conjunto de instintos en general para todos los humanos es muy parecido, no todo individuo tiene el mismo conjunto de instintos exactamente. Igual que un individuo hereda los ojos de su padre y la boca de su madre, hereda el instinto "X" de su madre y el "Z" de su padre. Probablemente, inconscientemente buscamos en nuestras parejas ( durante el proceso de reconocimiento mutuo ) ese componente instintivo complementario o de refuerzo, que mantiene viva la llama de la evolución humana.

Sin menoscabo de todas las ciencias, podríamos hablar de una nueva ciencia, la ciencia por excelencia que permite denominar a éstas: la ciencia de la inteligencia.

 

1:  En este caso sentir y pensar es lo mismo no obstante este tema lo debatiré más extensamente en otro artículo porque según mi teoría sentir y pensar parten del mismo activador neuronal.

 

2:  Por ciento, muchas gracias por ser mi fuente de inspiración para esta reflexión ;)

Neuromática

Neuromática

La problemática de buscar un subconjunto de bits dispuestos en una manera concreta dentro de un conjunto dado a priori puede parecer algo sencillo de abordar hasta que hablamos de cantidades importantes de patrones y de datos, o cuando los patrones de búsqueda puede ser infinitos al tratarse de una función de transformación. Cuando buscamos, por ejemplo, una palabra en un documento de texto, tenemos un solo patrón de búsqueda, la palabra en sí; pero cuando buscamos en una foto tomada de la realidad, por ejemplo, algo que se parezca a un jarrón, las posibilidades son infinitas, aun en el caso que conozcamos a la perfección el jarrón. Nuestro cerebro tiene una gran capacidad para realizar esta tarea, no obstante, se confunde en cantidad de veces. Se confunde por la relación entre la Inhibición Latente (IL) de nuestra imaginación con la velocidad de procesar dicha información; que se traduce en una abstracción de la mayoría de las cosas que componen un objeto. En definitiva, comprimimos la información que vemos y distinguimos solo los aspectos más peculiares de los objetos. En el caso del jarrón, en un cerebro con IL normal, tenemos registrada una forma parecida a una pera pero mas grande con una abertura amplia en su parte superior, más bien alargada con decoraciones insignificantes y motivos coloridos sobre un fondo blanco brillante. Por supuesto nuestro cerebro siempre la registra de pie y entera, a no ser que estemos en un trastero o en una excavación arqueológica. ¿Como es capaz nuestro cerebro de hacer algo tan difícil como rastrear una imagen ( lo que vemos ) en décimas de segundo para localizar algo tan variable como lo que acabamos de describir? Un supercomputador tardaría varios minutos en analizar todas las formas de una imagen comparando  las innumerables posibilidades que da esta descripción. Nuestro cerebro no es más rápido que un superordenador así que la respuesta está en que utiliza un algoritmo mucho más eficaz de lo que hasta ahora hemos sido capaces de idear.

Hay muchas personas que no tiene esta capacidad tan evidente; no son capaces, por ejemplo, de identificar en qué parte del campo de fútbol esta transcurriendo una jugada. Esto casi siempre va asociado a una alta Inhibición Latente. En su cerebro están  registrados demasiados detalles (alta IL) y su cerebro tarda tanto en comparar todos esos detalles que no es capaz de procesar la información que recibe que al mismo tiempo es más de la habitual por la ( alta IL ) y se acaba desbordado. A estas personas generalmente no les gusta el fútbol televisado, aunque probablemente sí disfruten del partido en el campo de juego. Los niños suelen tener una alta IL ( algo necesario para el aprendizaje ) y a la mayoría de ellos no les gusta ver un partido por la tele, aunque sí jugarlo. Una baja IL en un niño puede ser preocupante cuando no muestra interés por las cosas ya que eso indicaría que la cantidad de informaciones abstraídas no producen ningún resultado aprovechable, en cambio un niño con baja IL ( gran capacidad de procesar estímulos exteriores abstrayendo detalles no esenciales ) que demuestre interés, emoción o agrado por las cosas aprendidas poseerá un gran potencial intelectual. Entonces, la clave claramente reside en la abstracción de la información registrada. Pero esta abstracción debe haber pasado por un destilador inteligente que ha almacenado sólo los rasgos más importantes que lo definen. Lo más maravilloso de todo este embrollo es la manera en la que almacenos todas las posibles variantes. Nuestras neuronas son pequeños procesadores compuestos de miles de transistores básicos. Realmente su funcionamiento es prácticamente igual, una señal eléctrica estimula una función que activa varias interconexiones con otras neuronas. Son como los transistores internos de un procesador pero con una magnifica diferencia. Nuestras neuronas se pueden reordenar y recomponer formando circuitos lógicos a medida de las necesidades de cada momento. La arquitectura interna, a nivel de registro, de un procesador típico es totalmente estática. Los circuitos lógicos formados por minúsculos transistores están interconectados de una manera concreta e inalterable para que produzcan resultados algorítmicos básicos en uno o en pocos ciclos de reloj. Luego los algoritmos más complejos se dividen en estas operaciones básicas procesándose en cascada, secuencial o recursiva hasta que se obtiene el resultado final. Hace tiempo que se demostró que cualquier algoritmo, por complejo que parezca puede transformarse en un circuito lógico combinacional formado por N transistores básicos. VHDL es un lenguaje de programación de PLDs, que hace algo parecido no obstante no se consume un único ciclo de reloj sino varios para determinados algoritmos ya que el número de transistores que contiene un PLC es limitado.

Nuestro cerebro tiene varias decenas de miles de millones de neuronas compuesta cada una de ellas de entre 10.000 y 100.000 dendritas y otro tantos axones que hacen las funciones de transistores básicos de entrada y salida respectivamente interconectándose con otras neuronas. En total la capacidad de un cerebro humano (con riesgo de quedarme muy corto) podría equivaler a entre 100 Terabits  y 10 Petabits ( 10 mil billones de interconexiones ) Estas neuronas pueden ser destinadas además de a procesar ( como en un procesador de un PC )  a guardar datos ( por ejemplo un número de teléfono), a almacenar algoritmos secuenciales ( por ejemplo un procedimiento de suma ) o a guardar estructuras de circuitos combinacionales de respuesta inmediata o de un sólo ciclo: Procesos de Ciclo Único (PCUs). Lo más interesante de éstos es que están comprimidos de tal manera que en nuestro cerebro pueden almacenarse millones; muchos podemos acabar olvidándolos, borrados por no ser usados  o sustituidos por otros más eficaces.  Miles de estos PCUs están en funcionamiento mientras lees esto, combinados entre sí de tal manera que en un solo ciclo procesemos informaciones que con algoritmos secuenciales podríamos tardar horas.

Cuando necesitamos usar un PCU este se descomprime y se incorpora al área de procesamiento AP; nuestro procesador central. El AP esta formado por tantas neuronas como sean necesarias, generalmente las neuronas que forman el AP son las más activas y a la vez las más protegidas, las neuronas más internas de nuestro encéfalo. Cuando se carga un PCU se transforman las conexiones neuronales (dendritas) de nuestro AP, como superponiendo o agregando funcionalidades a los PCUs ya activos y sacrificando las PCUs menos utilizados. El proceso es el mismo que reprogramar un PLC pero evitando en la medida de lo posible que otras funcionalidades del  PLC se eliminen.

Cuando aprendemos  algo nuevo, realmente lo que hemos conseguido es crear un PCU en nuestro área de procesamiento, en principio comprendemos algo muy abstracto un PCU con funciones muy básicas apoyado en un algoritmo secuencial ( raramente recursivo ), y a medida que lo usamos lo vamos perfeccionando, convirtiéndolo en la medida de lo necesario en un PCU o en una secuencia de ellos. Como ejemplo para ilustrar esto podemos utilizar el proceso de aprendizaje de lectura.  Al principio nos cuesta identificar las letras, luego vamos abstrayendo la información y formamos un PCU que identifique un gran espectro de formas caligráficas. Cualquier cosa que sea curva y no esté completamente cerrada por la derecha la identificamos como una "C"; pero este razonamiento no se produce en nuestro cerebro cuando ya hemos aprendido; existe un PCU ( prácticamente permanente al de unas horas de haber aprendido las letras del abecedario ) que en base a un patrón identifica cada una de las letras que conocemos en un solo ciclo. Realmente, al año de haber comenzado a leer, nuestro cerebro ya ha creado un PCU para identificar cualquier caligrafía de cada una de las 10.000 palabras más habituales de nuestro vocabulario, de tal manera que identificar una palabra nos lleve tan solo un ciclo.

La informática ha estudiado el cerebro para simular la efectividad de su fundamento electro-físico, e incluso de mejorarlo en algunos casos, pero no ha profundizado lo suficiente en su capacidad de flexibilizar su morfología, de alterar la topología de la red de transistores para producir respuestas más rápidas a funciones habituales. Lo más curioso de todo, es que no es una técnica excesivamente complicada y ni mucho menos está lejos del alcance de nuestras capacidades. Eso sí, los riesgos para la humanidad que puede desentrañar una máquina capaz de crecer en inteligencia y efectividad por sí misma ( y por que no, también en capacidad ) son impredecibles y más dignos de argumentos de series fantásticas que de debate.

Jugar a ser más Dios

Jugar a ser más Dios

¿Es curioso no? El hombre, como dicen las sagradas escrituras, fue concebido a imagen y semejanza de Dios. Yo de esto interpreto que somos una copia inexacta de él; no sé si lo hizo adrede o es que le salió mal, el caso es que como estamos hechos a imagen y semejanza de un Dios queremos ser tal. Claro que seis mil millones de dioses no caben en este planeta, quizá ni siquiera en el universo, así que hay que hacer algo urgentemente. Juguemos a ver quien es más Dios.  Hay quien se ha atrevido, incluso, a querellarse contra el mismísimo Dios, obviamente esto solo podría ocurrir en el paraíso del derecho elevado a la enésima absurdez: Estados Unidos de América ( http://alboraida.blogspot.com/2007/09/el-paraiso-de-los-letrados.html ) Aunque sorprendentemente no es la primera vez que se intenta. Pero esto no queda ahí; los hay peores. Ciertamente es una idea que se me había pasado por la cabeza hace ya tiempo pero algo más compleja y con otros fines menos maquiavélicos; ya lo veremos más adelante. La cuestión es que casualmente un tal Hank Asher, con un par de nudos en la garganta tras los atentados del 11S, decidió que era el momento de rebajar el valor de la libertad de las personas y creó un monstruo capaz de juzgar individualmente a las personas como si de Dios se tratase. Esto es lo peor, no sólo nos creemos Dios sino que creemos que podemos crear un semejante. Se trata de un sistema de minado de datos dotado de una cierta inteligencia artificial, parametrizada por supuesto, de tal manera que dé garantías de que no sea totalmente imparcial, que evalúa a los individuos según su amenaza para la sociedad del nuevo orden mundial. ¡ A vueltas con los Illuminatis ! Este sistema se llama "The Matrix Project", pero ojo, no hay que confundirlo con el "Proyecto Matriz" http://proyectomatriz.wordpress.com aunque en Inglés venga a significar lo mismo. De unos a otros, como del día a la noche. Este artículo: http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/000853.html , aunque ya es algo antiguo, expresa muy bien de qué va esto así que no quiero añadir nada más, por lo que me pueda pasar ;P